Las
Redes más utilizadas por los jóvenes:
Vamos a
detallar a continuación las opciones que puede ser de utilidad, dentro de la
configuración de privacidad de las principales redes sociales como: Facebook, Instagram,
Twitter y YouTube.
* Contactos de Confianza: Puedes elegir
amigos para contactarte si alguna vez tienes problemas para acceder a tu cuenta
y poder recuperarla: Iniciar sesión /Mas
/ Configuración de la Cuenta / Seguridad e inicio de sesión / Elegir amigos
(hasta 5 amigos para recuperar cuenta ) /Listo: se enviara a tus amigos el código
de seguridad para recuperar tu cuenta.-
*Eliminar amigos: ingresar a su Perfil / ir a la pestaña Amigos
(debajo de su foto) /Eliminar de mis
amigos /
*Bloquear
personas: Bloquear no va a ser más tu amigo y no te va a poder agregar a su
lista de amigos, ver tus publicaciones (no estén en público), etiquetarte,
invitarte a eventos ni a grupos, hablarte en el chat. Ingresas a Configuración/ Accesos directos de
Privacidad / Bloquear / Agregar nombre o correo electrónico.
*Como
saber si alguien ingreso a tu cuenta: Para saber en qué sitio se inicio sesión
desde la cuenta: Ingresas a Configuración
/seguridad/ Donde iniciaste sesión/ y ahí podrás ver desde todos los
dispositivos que se ingreso. En el caso que el usuario se haya olvidado su sesión
abierta presiona la opción Finalizar
actividad y se cierra la sesión esa.-
*Spam o
contenido ofensivo: Puede ser sospechoso una publicación, un mensaje o incluso
una solicitud de amistad y deber reportarlo. Tocar la fecha en la esquina superior derecha de la publicación /Reportar esta publicación / Es spam //también signo de (?) al lado de la
opción Mas/ Reportar un problema / Contenido ofensivo /
*Comprobación rápida de Seguridad: buscas el icono de un signo de pregunta al lado de Mas (?) / Comprobación rápida de seguridad.
*Aceptar o rechazar solicitudes de seguimiento:
Entras a tu Perfil / seguidores / solicitud de seguimientos pendientes / aceptar
o rechazar.
INSTAGRAM:
Las cuentas de FACEBOOK, TWITTER E INSTAGRAM tienen en sus configuraciones "servicios de ayuda" con las principales inquietudes que les puedan surgir a sus usuarios.
*YOUTUBE:
TWITTER:
*Como
saber si alguien ingreso a tu cuenta o ver las sesiones realizadas: Configuración
y Privacidad / verificación de inicio de sesión (agregar teléfono para que te
puedan notificar el sistema).
*Bloquear
cuentas: Sirve para restringir la capacidad de otras cuentas de contactarlos,
ver sus tweets o seguirlos. Desde un Tweet ingresar en el opción mas (…)
/Bloquear. Desde la cuenta a bloquear ingresas al icono menú (engranaje) / bloquear.
*Silenciar
cuentas, tweets o hashtags: Silenciar sin bloquear podes entrar al tweet en el
icono de la flechita al lado del contenido ingresar/ silenciar. Cuando es un
perfil el silenciado entras a el icono menú (engranaje)/ silenciar.
INSTAGRAM:
*Consejos para los padres:
Presenta una serie de las principales preguntas que se hacen los
padres cuando
sus hijos son usuarios de esta red. Ingresas a tu cuenta /opciones /ayuda
/servicio de ayuda de Instagram/ Preguntas frecuentes / Consejos para los
padres: información básica (inquietudes generales) y Seguridad (Guía para
Padres que podes descargar y pueden ver detalles de las edades de los hijos que
pueden tener, las opciones de configuración
hasta los tipos de fotos y publicaciones que pueden controlar)
Dentro de las preguntas esta la opción
de ¿Cómo reporto casos de acoso o bullying en Instagram? Ingresas a la opción Reportar y te abre un Formulario que vas respondiendo para dar aviso de esto y con los
datos ellos revisan la información.
*Desetiquetarte de la publicación:
Si es publico el perfil podes entrar a la opción donde está tu nombre / desetiquetarte.
*Bloquear
personas: Sirve para que otras cuentas no puedan contactarlos, ver sus etiquetas y demás. Entre
al Perfil de ese usuario /Menú / Bloquear usuario.
*Las
publicaciones se pueden eliminar: Ingresando a las fotos o videos de nuestras
cuentas en la opción (…) de los puntos suspensivos / Eliminar.
*¿Con quién
compartís las publicaciones?: Ingresando a la opción Instagram Direct
/Selecciona a las personas que quieres que lo vean.
*Denuncia
a las publicaciones conflictivas: Ingresar a la opción (…) puntos suspensivos/
Reportar . Además podes mandar un mail a
Instagram si es de suma urgencia: Ingresas a Perfil / botón de engranaje / los puntos
suspensivos / Ayuda de Instagram.
Las cuentas de FACEBOOK, TWITTER E INSTAGRAM tienen en sus configuraciones "servicios de ayuda" con las principales inquietudes que les puedan surgir a sus usuarios.
*YOUTUBE:
*Privacidad
de las publicaciones de videos y lista de reproducciones: Ingresar a el canal / Icono de engranaje /privacidad.
*Privacidad
de los “me gusta” y de las “suscripciones” (suscribis es para que te incribas
en seguir algún canal en particular y poder ver sus actualizaciones): Configuracion
de la Cuenta/ Privacidad / Me gusta y Suscripciones / Tildar la opción de
Privado.
*Denunciar
para eliminar contenidos: Si viola las condiciones de privacidad del sitio
relacionadas con la imagen, la voz, el nombre completo o la información de identificación
personal, se puede denunciar y solicitar su retiro de la red. Ingresa a el
contenido/ Hacer click en el icono de la banderita.
Instituciones que pueden ayudarte:
- INADI: Instituto Nacional contra la Discriminación, Xenofobia y el Racismo http://www.inadi.gob.ar/ Direccion: Avenida General Paz 98 Cordoba,Cordoba Capital. INADI tiene delegaciones en todo el país, acá las pueden consultar con direcciones y mails por provincias: http://www.inadi.gob.ar/politicas/listado-delegaciones/ línea gratuita: 0-800-999-2345. Formulario para denunciar : http://www.inadi.gob.ar/asis…/asistencia-por-discriminacion/
- Defensor del pueblo de Cordoba: navegacionsegura.defensoria@gmail.com
- Equipo ABA: Anti bullying Argentina: http://www.equipoaba.com.ar/home/
- Argentina Cibersegura: https://www.argentinacibersegura.org/Si estas interesado en que Cibersegura brinde una charla en tu colegio hace click aqui
- Fundación Horacio Zorraquin : http://www.fhz.org.ar/Esta organización realiza talleres para tratar la violencia en el ámbito escolar y ademas el buen uso de las tecnologías.
- Grupo CIDEP: http://www.grupocidep.org/Esta entidad trabaja en los trastornos de la salud mental infantil.
- Observatorio de la Violencia en las escuelas- Ministerio de Ecuación de la Nación: http://www.me.gov.ar/construccion/observa_investigacion.html
- Consultoria en educación y asistencia psicopedagoga NeuroEduca: http://www.neuroeduca.com/servicios/a-padres
- Uso responsable de las tecnologías y Ciberbullying: http://www.chicos.net/
- Programa Compás: http://www.programacompas.com.ar/index.html
LA APP DEL INADI
No hay comentarios.:
Publicar un comentario