¿Como ayudar?

Si sos padre o conoce a un niño o adolescente víctima de cyberbulliyng, a continuación hay algunas cosas importantes a tener en cuenta: 

Instituciones dedicadas a ayudar: Siempre que se advierta una situación de riesgo para la integridad de quienes están siendo víctimas de discriminación digital, o aparezca una sospecha de estar en peligro es necesario recurrir a la justicia y autoridad policial correspondiente. Es importante saber que contamos con gran número de instituciones y dependencias especializadas en delitos a través de Internet que detallaremos en “información útil” en el Blog. También ayudar a los adolescentes a que comprendan que hay leyes que nos protegen de la violencia en todos los ámbitos.
Preguntar y dialogar: Hay que hablar para entender el proceso y el mapa global de la situación de discriminación, sin sobre dimensionar el problema y buscando soluciones posibles y coherentes.
• Ámbito peligroso: En caso de que la víctima sea menor de 13 años y posea una cuenta en una red social cuyo uso no esté permitido a personas de su edad, es recomendable conversar sobre la necesidad de eliminarla. Los niños deben comprender que hay un proceso de maduración necesario para interactuar en un ambiente que puede ser riesgoso, con personas desconocidas y no siempre bien intencionadas.Es importante, a su vez,dialogar sobre la exposición de información privada y los cuidados que se deben tener utilizando las herramientas que ofrecen las redes sociales y los espacios de intercambio en Internet.
No Prohibir porque se puede volver en contra: El ámbito de Internet no es un universo diferente del que habitamos a diario. La interacción en el mundo virtual tiene las mismas características que la interacción en la vida real. Son realidades que interactúan y es necesario acompañar a niños, niñas y adolescentes dándoles pautas para que puedan manejarse, sin correr riesgos, en los distintos ámbitos. Además tener en cuenta que la primera medida que toman la mayoría de los padres es eliminar las cuentas creadas y prohibirles su uso; en esos casos la imposición por parte de los adultos se vuelve contraproducente.
 Recopilar información sobre las agresiones: Una buena práctica es hacer capturas de pantalla de las acciones discriminatorias, recopilar fotos y textos que puedan encontrarse online y en los correos electrónicos o chats. Otra posibilidad es copiar el link al sitio y los datos del perfil del agresor, así como su dirección de correo electrónico para tener pruebas a la hora de denunciar.
 Denunciar y Bloquear: Los contenidos discriminatorios pueden denunciarse mediante los canales internos.Es muy importante realizar la búsqueda solamente una vez, para recopilar la información y analizar la situación. Una vez que las capturas hayan sido tomadas, el contenido reportado y el usuario bloqueado, es necesario frenar la búsqueda de contenidos ligados a la agresión ya que toda búsqueda contribuye a posicionar dichos contenidos como populares en internet. 

Consejos a la hora de analizar la Seguridad Digital de nuestros jóvenes:


A. Mantenga siempre soluciones de seguridad completas como McAfee Live Safe instaladas y actualizadas en todos los dispositivos utilizados por sus hijos, ya sean computadoras, tablets o smartphones. Utilice las herramientas de control parental para bloquear sitios y aplicaciones inadecuados y para controlar lo que hacen los niños en Internet.


B. Establezca un control del tiempo para el acceso de los niños a Internet y a las redes sociales. Ademas se recomienda contar con herramientas capaces de bloquear el acceso a la web en los horarios delimitados por los padres.

C. Conozca las redes sociales que su hijo frecuenta, los juegos que juega, las aplicaciones que utiliza y se mantenga siempre atento a las novedades tecnológicas. La tecnología avanza rápidamente y los niños siempre están interesados 
​​en las novedades.

D. Tenga las contraseñas de acceso para todos los dispositivos, aplicaciones y redes sociales utilizadas por sus hijos.

E. Hable frecuentemente con los niños sobre los peligros ocultos en Internet como exceso de exposición, interacción con extraños y cyberbullying.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Odio digital

Si quieres conocer mas sobre el ciberbullying te invitamos a leer el Blog. Para que puedas conocer mas sobre este nuevo flagelo social qu...