lunes, 26 de junio de 2017

Padres Y Educadores ATENTOS

La conducta de hostigamiento entre pares en el ámbito escolar suele ser de difícil detección, tanto sean casos de bullying como de ciberbullying, por lo cual es fundamental que tanto padres como educadores estén atentos frente a determinados cambios que pudieran ocurrir en el comportamiento de los niños, niñas y adolescentes, tanto en la escuela como en el hogar. Algunos de los síntomas pueden ser:
No quiera asistir a clase.
  • Comportarse con irritabilidad o nerviosismo.       
  • Descenso del rendimiento académico.
  • Falta de integración con pares.
  • No tenga ganas de ver a sus amigos, ni de salir de su casa.
  • Presenta síntomas de tristeza y depresión.
  • Mostrar cambios súbitos de carácter.

Acciones en las ESCUELAS:
Los programas de educación y concientización para contrarrestar todas las formas de intimidación requieren la provisión de asistencia al grupo más amplio de pares, para que desarrollen tácticas para protegerse entre ellos contra esta forma de daño. Por ejemplo alentar a los niños a compartir sus vivencias en el grupo, hacer actividades de rol playing en donde se trabaje quién es víctima y quién victimario, etc. De esta forma se logran recurrir a mecanismos de cooperación y solidaridad entre los compañeros.

Acciones en el HOGAR:
El adolescente a través del diálogo con sus padres puede comprender el uso correcto de las herramientas y al ver que efectivamente existen peligros reales, se genera conciencia y cambios en los comportamientos. El error fundamental de los padres es no capacitarse, no aprender sobre la vida digital y cómo influye en los comportamientos de sus hijos, no saber que buscan los chicos por internet , ni ponerse en su lugar para entenderlos. Además tienen la responsabilidad de la edad temprana en donde les dan permiso para exponerse en las redes y donde les empiezan a regalas sus primeros dispositivos digitales sin ningún acompañamiento.

Vamos a compartirles unas palabras del Pediatra Enrique Orchansky que habla de la nueva infancia y sus consecuencias en el momento de vincularse con sus padres en esta nueva era digital. Ademas indica que “hay que tratar de volver a la infancia” y que hay que hacer un cambio en la familia, cambiar sus ritmos de vida si es necesario y acompañarlos más sin dejar de tercerizar la educación de sus hijos.


Para resguardar la vida digital de los chicos y jóvenes es necesaria la combinación de varios factores: padres comprometidos, herramientas de control, y difusión masiva de los casos y peligros que existen en Internet.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Odio digital

Si quieres conocer mas sobre el ciberbullying te invitamos a leer el Blog. Para que puedas conocer mas sobre este nuevo flagelo social qu...