jueves, 22 de junio de 2017

Seguridad Digital


Las computadoras, teléfonos celulares e información en la nube son los principales dispositivos que utilizan los adolescentes y que debemos proteger  de los ciberataques. Estas herramientas que usan los adolescentes son los principales soportes con los que se vinculan en las redes sociales y por ende hacen intercambios de datos e información personal. Tenemos que ser consientes de los riesgos a los que están expuestos y en base a eso implementar las medidas de seguridad acordes para poder resguardarlos.

La exposición que diariamente los jóvenes aceptan dentro de las redes sociales hace que los padres, como sus familiares tengan que estar atentos a determinados detalles que no dejan de ser importantes:
  • Ubicación actual: donde las redes y aplicaciones muestran donde se encuentra geográficamente.
  • El historial de ubicaciones.
  • Uso de wifi confiables.
  • Los contactos con los que se comunican, fotos, videos y archivos que tiene almacenados en el celular que no los compartan con extraños.
  • Los sitios y redes sociales que regularmente visitan o navegan.
  • Difusión de direcciones, de sus correos electrónicos o el número de su teléfono celular. 


A partir de la identificación de lo que queremos proteger, tenemos que pensar en cómo podemos disminuir las amenazas en este mundo virtual para nuestros jóvenes y que ellos creen hábitos para mantener su seguridad e integridad.



Se aconseja hacer lo siguiente:

v  Poder configurar correctamente sus cuentas en las redes sociales y tener contraseñas seguras, que vamos a detallar en la sección “información útil” del blog.

v  Usar correos electrónicos que tienen una alta protección para sus usuarios como: Outlook, Thunderbird, Countermail, Apple mail.

v  Usar aplicaciones de mensajería instantánea que sean confiables por la encriptación de la información como: WhatsApp, Pidgin, Chatsecure y Cryptocat.No existen formas de poder tener una certeza absoluta de la seguridad digital de nuestros jóvenes, pero si poder minimizar la inseguridad de la información que manejan y con los que interactúan diariamente.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Odio digital

Si quieres conocer mas sobre el ciberbullying te invitamos a leer el Blog. Para que puedas conocer mas sobre este nuevo flagelo social qu...