17 de Mayo: Dia de la Internet
Es una efeméride
que se celebra en México, Perú, Chile, Paraguay, Argentina, España, Colombia,
Uruguay, Ecuador, Bolivia y Venezuela; y en algunos lugares del mundo. El 17 de
Mayo impulsada por la asociación de Usuarios de Internet y por la Internet
Society, respectivamente. Se celebró por primera vez el 25 de Octubre del 2005.
En internet esta todo y es el medio por el cual hoy en día sucede todo, hasta
la discriminación. Por eso UNICEF e INADI celebra el día de Internet conectándose
con lo bueno pero incentivando a la sociedad a frenar la discriminación en las
redes: El ciberbullying.
#NodaCompartir
Con el objetivo de luchar contra el ciberbullying,
INADI unió sus fuerzas a UNICEF para diseñar una campaña de comunicación que
lleva el nombre si discrimina
#NoDaCompartir. La idea central es promover en las redes sociales que los
contenidos discriminatorios, que ofenden, que ridiculizan no tienen que ser
viralizados, para prevenir el bullying en Internet.
“Si discrimina, si estigmatiza, si acosa, si ofende,
si deja en ridículo, si hace ciberbullying: no lo viralices”, es la propuesta para
los jóvenes, con la intención de concientizar y sensibilizar sobre las
consecuencias del ciberbullying, brindando herramientas específicas para
construir un espacio virtual sin discriminación y también con acciones
comunicacionales e iniciativas en locaciones claves para el público
adolescente. El slogan de esta campaña nació como resultado de un Taller ofrecido
por la Coordinación de Comunicación Estratégica y Prensa del INADI y el área de
Comunicación de UNICEF entre jóvenes participantes del Parlamanto Federal
Juvenil INADI versión 2016.
La
institución tiene 3 observatorios de la Discriminación: en la radio y
televisión, en el deporte y en internet. Dentro de este último se lleva a cabo
las medidas que logren preservar el ámbito de internet libre de cualquier tipo
de discriminación que afecte los derechos de grupos, comunidades o personas.
Este es considerado un espacio de diálogo entre actores
públicos y privados para evitar los discursos de odio, lograr
la baja del material ofensivo y la cancelación de la cuenta de la persona o
personas que lo produjeron.
Durante
2016, el Observatorio a través de su mail: observatoriointernet@inadi.gob.ar recibió 1200
reclamos por contenidos discriminatorios online. De acuerdo a la segmentación
de las presentaciones del primer semestre, los temas más denunciados fueron: Religión
21%, Género 15%, Racismo 12%, Diversidad sexual 10%, Motivos políticos 10%,
Discapacidad 7%, En relación a jóvenes 6%, Condición social 5%. En tanto que un
14% correspondió a cuestiones que no eran pertinentes.
PROGRAMA NAVEGACIÓN SEGURA POR INTERNET del Defensor del Pueblo:
Mediante este
programa, aprobado por Resolución Nº 9412/12, el Defensor del Pueblo de la
Provincia de Córdoba se propuso colaborar en la difusión, concientización,
sensibilización y educación de la población en relación al uso seguro y
saludable de las nuevas tecnologías y el tráfico informático, procurando una
navegación digital libre de riesgos.
Por ese mismo motivo, el
Defensor firmó un convenio de cooperación con la Organización sin fines de
lucro "Argentina Cibersegura", envió una comunicación por escrito a
los miembros de la Cámara de Diputados de la Nación e inició múltiples acciones
de concientización sobre la temática. El desarrollo de este programa
institucional permitirá nuevas acciones que impliquen, a futuro, el abordaje
institucional e integral de otras realidades que vulneran los derechos humanos
en la World Wide Web.