En la nota
anterior detallamos los tipos de ciberbullying y como se manifiestan pero
cuando vemos esa VIOLENCIA DIGITAL ¿Cual
es el fundamento u objetivo que se busca al agredir a alguien? Creemos que la
web es un mundo nuevo y fascinante que llego como medio para encontrar infinidad de información y a su vez darnos la
libertad de poder expresarnos libremente, sin medir las consecuencias.
Cuando esa libertad está utilizada para descalificar
y burlarnos del otro, aparece lo que llamamos el “discurso del odio”y es ahí donde tenemos que prestar atención para
no caer en la irresponsabilidad de difundir esa utilización.Los “haters”(u
odiadores) son los protagonistas e
iniciadores de este tipo de discursos y a la hora de hostigar a sus víctimas lo
hace usando como principales escenarios a las redes sociales: Twitter,
Instagram, Facebook, etc.
La expansión del odio se
puede ver en distintos ámbitos como en el deporte, en el espectáculo, en la política y en contra de personajes públicos (políticos, actores, deportistas o académicos) con los
que se difiere conceptualmente. Incluso se han llegado a crear falsas noticias (o fake news) en torno a esas personalidades que provocaron
importantes consecuencias; ya que por medio de fotos o información e historias desleales y ficticias se logra una rápida viralización, dejando desprotegidos a sus protagonistas.
Ejemplo de estos “discursos del odio” son:
*Cuentas de Twitter de personajes públicos:
*Los memes en el deporte:
(idea, concepto, expresión o pensamiento humorístico
en todo tipo de soporte multimedia)


*En la política:
La intolerancia que expresa este “discurso del
odio” hace que la irracionalidad invada nuestras ideas y no se logre un dialogo
coherente ni un respeto por el otro, lastimando a quien atacamos. Para prevenir
que no seamos un blanco fácil de este odio digital y reducir nuestra
vulnerabilidad tendríamos que tomar medidas al respecto. A continuación vamos a
ver el tema de la Seguridad Digital con más detalle.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario